Son tarjetas con imágenes e instrucciones sobre los pasos de cómo ejercer el sufragio, que permiten a los integrantes de las juntas receptoras de votos guiar a las personas con discapacidad auditiva en el caso que así lo requieran, debido a que las fichas facilitan la comunicación.
Las fichas de comunicación constan de siete láminas de cartulina en las cuales se detallan mediante dibujos y texto, los pasos a seguir durante el proceso de votación.
Las láminas son las siguientes:
Al identificar una persona con discapacidad auditiva puede utilizar una a una las fichas para explicar el procedimiento para ejercer el derecho al voto.
Es una lámina plástica transparente con las siglas de los partidos políticos impresos en braille, ubicadas en el mismo orden de la papeleta de la elección respectiva, debajo de cada sigla se diseñó una abertura del tamaño de la casilla en que se marca la papeleta, para que la persona electora pueda emitir su voto.
Sobre la papeleta debe colocar la plantilla de la elección respectiva, verificando que se ajuste a la papeleta, tomando como guía el corte de 45 grados que tiene una de las esquinas tanto de la papeleta como la plantilla. Debe entregarle al elector tanto la plantilla como la papeleta lista para ejercer el voto.
Es una lámina de hule que se utiliza para colocar la papeleta sobre ella e impedir que esta se deslice o mueva. La plantilla antideslizante debe de estar sobre la mampara y el elector es quien ubica la papeleta sobre esta plantilla.
Es de uso general y se coloca sobre la base del recinto de votación (mamparas).
Esta plantilla está diseñada para guiar a la persona electora indiferentemente del tipo de discapacidad, facilitando la ubicación de la línea del padrón en la que debe firmar al ejercer su derecho al voto, por lo que puede ser utilizada por todas las personas.
Esta guía es de uso general, contiene un orificio en forma rectangular el cual se coloca sobre el espacio donde debe ir la firma del elector en el padrón electoral, el integrante de junta receptora de votos o auxiliar electoral sujetará la plantilla contra el padrón electoral para evitar el movimiento.
Proporciona, a las personas que así lo requieran, un aumento en imagen ampliada de la papeleta, con el fin de facilitarles el ejercicio del sufragio.
La lupa se debe colocar a una distancia adecuada en la cual el elector pueda visualizar la información de la papeleta.
Este cobertor facilita la manipulación para las personas con discapacidad de movimiento en las manos, el cual posibilita su agarre, para marcar la papeleta.
Se utiliza para marcar las papeletas y se facilita a las personas que necesitan un dispositivo más grueso.
Permite a las personas electoras que utilizan silla de ruedas colocar la mampara en los descansabrazos, con el fin de que emitan el voto con mayor comodidad.
Se toma la mampara móvil del local electoral y se coloca sobre los descansabrazos de la silla de ruedas.