Para votar en las elecciones de febrero 2022Costarricenses en el extranjero deben actualizar su domicilio electoral por internet
San José, 30 de junio de 2021. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso a disposición de todos los costarricenses residentes fuera del territorio nacional, un formulario digital en su sitio web (https://servicioselectorales.tse.go.cr/votoextranjeroexterno/Presentacion/#/steSolicitudTrasladoElectoral) para solicitar el traslado de su domicilio electoral y poder votar en las próximas elecciones, a celebrarse el 6 de febrero de 2022. Las personas que deseen sufragar en el mismo sitio donde lo hicieron en el 2018, no deben gestionar ningún cambio o actualización. Además, previamente pueden consultar los consulados donde se habilitará la posibilidad de votar en el extranjero en el vínculo https://www.tse.go.cr/2022/consulados.html Los interesados pueden efectuar el trámite desde ahora y, a más tardar, el próximo 5 de octubre, fecha en que cierra el padrón electoral o lista de votantes. El trámite también lo podrán solicitar los jóvenes que tengan 18 años de edad o que los cumplan durante estos meses (incluso el propio día de los comicios). Esta medida, evitará que los ciudadanos que vivan en otros países se trasladen largas distancias hasta el consulado más cercano y también disminuirá el riesgo de contagio del COVID-19. El procedimiento para completar el formulario web es muy sencillo y cuenta con estrictas medidas de seguridad. Los pasos son los siguientes:
Una vez remitido el formulario completo, se enviará un correo electrónico al usuario, con el aviso de que en los siguientes tres días se le notificará el resultado de la solicitud. Cualquier consulta al respecto puede enviarse a la dirección de correo votoenelextranjero@tse.go.cr. Asimismo, el TSE informa a los ciudadanos residentes en el extranjero y que estén empadronados en Costa Rica que también pueden consultar su lugar de votación ingresando al sitio www.tse.go.cr, en la sección Consultas Civiles. Allí deben digitar el número de cédula o nombre completo y en el área de Lugar de Votación conocerán la provincia, cantón, distrito administrativo y distrito electoral donde se encuentren inscritos. Si desean sufragar en el lugar donde actualmente viven o en algún otro (en el consulado disponible y más cercano para hacerlo), tienen la posibilidad de gestionar el cambio de domicilio, a través del mencionado formulario en línea. Cifras de electores en el extranjero Al 31 de mayo pasado, había 46.458 electores empadronados en el extranjero; de los cuales 23.932 son hombres y 22.526 son mujeres. Con respecto de la última elección (2018), la cifra aumentó en un 45,8% (que equivale a 14.594 electores). Actualmente, Costa Rica tiene 52 consulados disponibles para votar en 42 países. Para las elecciones del 2022 se incluyeron cuatro más: Nairobi (Kenia), Yakarta (Indonesia), Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y Canberra (Australia). Además, se cerraron cuatro consulados: Caracas (Venezuela), Belmopán (Belice), Puerto España (Trinidad y Tobago) y Sidney (Australia). Los electores inscritos en esos consulados se trasladaron a otro más cercano, según un análisis realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En Venezuela, los ciudadanos inscritos pasaron al consulado de Bogotá (Colombia); los de Belice al de San Salvador (El Salvador); los de Sidney, al ubicado en Canberra (Australia) y, en el caso de Trinidad y Tobago, votarán en Jamaica. América es el continente que tiene más países con consulados costarricenses habilitados para votar (20), seguido de Europa (11), Asia (9), Oceanía (1) y África (1). Los consulados con mayor cantidad de electores inscritos -hasta el momento- son en orden descendente: Nueva York (13.309), Miami (5.134), Los Ángeles (4.916) y Atlanta (3.479), en Estados Unidos. Mientras que los que reportan menos votantes enlistados se ubican en India (12), Jamaica (11), Turquía (7), Indonesia (5) y Kenia (1). Los países con más costarricenses empadronados son: Estados Unidos (33.233), Canadá (1.398), Panamá (1.219), Nicaragua (1.188), México (1.180) y España (1.169). En febrero del 2022 será la tercera elección con posibilidad de voto en el extranjero, desde que se habilitó en el 2014 por primera vez en la historia de Costa Rica. En dichos comicios hubo 12.654 electores empadronados mientras que en el 2018 (segunda ocasión que permitió sufragar de esta manera), se enlistaron 31.864 ciudadanos. Es importante recordar que, los ciudadanos que emitan su voto fuera del país, únicamente lo harán para elegir Presidencia y Vicepresidencias de la República, tal y como lo establece la legislación vigente. Desde agosto del 2012, se suscribió un convenio de cooperación entre el TSE y el Ministerio de Relaciones Exteriores, que permite coordinar capacitaciones, acciones de divulgación, la adecuada instalación de juntas receptoras de votos y la logística necesaria para facilitar el sufragio en los consulados o centros de votación que se determinen para cada proceso electoral. El padrón nacional electoral al 31 de mayo de este año, está compuesto por 3.522.005 personas (1.770.605 mujeres y 1.751.400 hombres) y el 1,31% corresponde a los votantes enlistados en el extranjero |