A partir de este miércoles 6 de octubreInicia proceso de inscripción de candidaturas
![]() San José, 6 de octubre de 2021. Todos los partidos políticos nacionales y provinciales que se encuentren debidamente inscritos, tengan vigentes sus estructuras y hayan realizado sus procesos internos de designación y ratificación de candidaturas, están autorizados para participar en las elecciones nacionales del 6 de febrero del 2022. Pueden solicitar la inscripción correspondiente a partir de este miércoles y hasta el 22 de este mes, según lo establecido en el artículo 148 del Código Electoral. El artículo 131 de la Constitución Política indica los siguientes requisitos para aspirar a la Presidencia y Vicepresidencias de la República: ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio, pertenecer al estado seglar y ser mayor de 30 años. Mientras tanto, el artículo 108 de nuestra Carta Magna, señala que para ser diputado se requiere: ser ciudadano en ejercicio, tener cumplidos 21 años y ser ciudadano costarricense por nacimiento o naturalización (con 10 años de residencia en el país después de haber obtenido la nacionalidad). El artículo 9 del reglamento para la inscripción de candidaturas y sorteo de la posición de los partidos políticos en las papeletas, establece que para estas elecciones se utilizarán únicamente formularios electrónicos. La Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos los pondrá a disposición de los partidos políticos mediante el siguiente enlace del sitio web institucional: https://servicioselectorales.tse.go.cr/PlataformaExterna Resulta necesario recordar que, recientemente se reformaron el artículo 148 del Código Electoral y el artículo 4 del citado reglamento, por lo que para estas elecciones, los partidos políticos deberán aportar la biografía y una fotografía de cada una de las candidaturas a inscribir; en el caso de quienes aspiren a la Presidencia de la República, también tienen que presentar el programa de gobierno de cada agrupación. Además, el TSE recuerda que no inscribirá candidaturas que incumplan con la participación paritaria, lo cual significa que, las nóminas deberán de estar integradas en un cincuenta por ciento de mujeres y un cincuenta por ciento de hombres, en las nóminas pares, y en las impares, la diferencia no podrá ser superior a uno. En el caso de las nóminas para diputaciones, la paridad deberá respetarse hasta en los encabezamientos y observar el principio de alternancia entre las personas que se propongan, de forma tal que, dos personas del mismo sexo no pueden estar en forma consecutiva en las listas. Una vez presentadas las solicitudes, el TSE verificará que cada una de las nóminas y candidatos respeten los requisitos del cargo postulado. En las elecciones nacionales del 2018 se inscribieron 1.087 candidaturas. |